Skip to main content
immediate bitwave Library z-library project books on singlelogin official

(Ginebra 17.02.25) El presidente electo, Edmundo González Urrutia, inició la tercera etapa de su gira internacional para lograr la libertad de Venezuela. González Urrutia participó en la Cumbre por los Derechos Humanos y la Democracia de la ONU en Ginebra, donde denunció el terrorismo de Estado por parte del régimen de Nicolás Maduro. 

El presidente denunció la persecución por parte de la dictadura en contra de su familia desde las elecciones en las que resultó electo con más del 60% de los votos emitidos. Específicamente se refirió a la detención de su yerno, Rafael Tudares.  

Sostuvo que se trata de “un acto de represión, persecución e instigación que refleja la impunidad con la que actúa el régimen” contra miles de familias en Venezuela.

Además, señaló que “desde el día de las elecciones, más de 2.000 personas han sido detenidas arbitrariamente, incluyendo niños y adolescentes”.

González Urrutia también resaltó la difícil situación de los opositores refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas, bajo custodia de Brasil, quienes afrontan “hostigamiento constante de las fuerzas del Estado, privación de servicios básicos e incluso alimentos”, lo que representa un asedio que infringe los principios del derecho internacional y la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

“Asimismo, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos ha documentado que en Venezuela se han cometido crímenes de lesa humanidad, entre ellos torturas sistemáticas, detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales. En el último año, el patrón de represión ha escalado”, aseguró el presidente electo. 

De igual manera, González Urrutia insistió en que “el 28 de julio el pueblo venezolano habló de manera contundente en las urnas”. Recordó que fue electo mandatario y comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por una abrumadora mayoría. Sin embargo, subrayó, la dictadura de Maduro “usurpó el mandato que le fue conferido”.

Finalmente, enfatizó que los venezolanos están determinados en lograr la libertad. Por ello, ratificó su determinación en acompañar a los ciudadanos en el rescate de la democracia y hacer que se respete la voluntad popular expresada el pasado 28 de julio. 

“La historia de mi país es una historia de resistencia, pero también de esperanza. Somos un pueblo que, a pesar de la opresión, no ha dejado de luchar por la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos. Hoy, más que nunca, los venezolanos hemos dado un mandato claro: queremos cambio, queremos democracia, queremos recuperar nuestra libertad. Habrá cambio y habrá justicia. Y no descansaremos hasta lograrlo”, sostuvo González Urrutia. 

Las declaraciones de González Urrutia se dieron luego de participar en la cumbre de seguridad que se desarrolló en Múnich y en donde conversó con el fiscal general de la Corte Penal Internacional, Karim Kham; y con el canciller israelí, a quien le planteó la amenaza que representa Maduro como aliado de regímenes como Irán.